Estados Unidos ¿Contra las cuerdas?
- Renato Campos Santana

- 30 oct
- 2 Min. de lectura
El presidente de la FED, Jerome Powell, anunció un recorte de 25ptos en la tasa de interés, una decisión que calificó como un movimiento de gestión de riesgos, más que el inicio de un nuevo ciclo de estímulo monetario. El mensaje central fue claro, la economía estadounidense mantiene su fortaleza, pero los riesgos se han vuelto más equilibrados entre inflación y empleo.

Powell enfatizó que las perspectivas para el empleo y la inflación no han cambiado sustancialmente desde la última reunión. Sin embargo, reconoció señales mixtas en los últimos datos, mientras el mercado laboral continúa sólido, se percibe una suavización gradual de la demanda de trabajo, con menos vacantes y una leve desaceleración en las contrataciones, aunque los despidos se mantienen en niveles históricamente bajos.
El presidente del ente rector señaló que la inflación continúa por encima del objetivo del 2%, con un crecimiento estimado del 2.8% en el PCE total y subyacente, además destacó que la desinflación en los servicios continúa, al tiempo que los aranceles más altos han impulsado temporalmente algunos precios de bienes. Según Powell, el caso base de la institución es que el impacto de los aranceles será transitorio, mientras que las expectativas de inflación a largo plazo permanecen firmemente ancladas.
Powell reconoció que los riesgos inflacionarios siguen al alza, mientras que los del empleo se inclinan a la baja, lo que obliga a la FED a mantener un “enfoque equilibrado”. En sus palabras, “nuestra obligación es asegurar que la inflación no se convierta en un problema persistente”, aunque también subrayó que el mercado laboral “no muestra signos de un deterioro acelerado”. “Otro recorte no está garantizado” advirtió en esta oportunidad, destacando que los miembros mantienen pronósticos y tolerancias de riesgo diferentes, reflejando la complejidad del escenario actual.En cuanto al balance, Powell señaló que las condiciones del mercado monetario se han endurecido en las últimas semanas y que las reservas bancarias se encuentran “solo ligeramente por encima del nivel suficiente”. En este contexto, los miembros del comité apoyaron la decisión de congelar la reducción del balance a partir del 1 de diciembre, al considerar que seguir reduciéndolo aportaría beneficios marginales.
¿Deseas recibir noticias con frecuencia semanal sobre los aspectos importantes a nivel económico y de acciones? ¡Te leo en la sección de comentarios a continuación!
Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es sólo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una recomendación..





Comentarios